Esta sociedad parece poblarse de “horribles bestias” incapaces de reflexionar y dotadas únicamente de fuertes sentidos y enorme fantasía. Nos encontramos ante el hombre del postpensamiento, incapaz de una reflexión abstracta y analítica, que masculla ante la lógica y la racionalidad. El progreso de la ciencia haría desaparecer las creencias irracionales. Sin embargo, cada vez el hombre es más crédulo e inocentón que aquel hombre medieval que aunque tenía creencias absurdas, estaban delimitadas por la experiencia en una concepción del mundo. El hombre contemporáneo carece de una visión coherente del mundo y de referencias verdaderamente estables; “cree porque no hay razón alguna para no creer”.
*Como ejemplo, el país con mayor ciencia tecnológica, Estados Unidos, es también el país con mayor credulidad y que más abraza cultos de poca monta.
PD: Aunque yo soy el primer consumidor sin medida de lo que llaman cine y series de ficción, y si, yo soy de los que dicen que ve los documentales de la 2, y es verdad joer!!!.
D. S. B.
**Mi comentario esta basado en el texto Regnum hominis y hombres bestias de Giovanni Sartori.

4 comentarios:
Mare meua... esto qué es lo que es?? jajaja por fín decides escribir en el teu blog,no se si llegaré a entender tus paranoias eh!! pero lo intentaré. un besiyoo ah!! no olvideis firmar en www.elblocdemariapc.blogspot.com
Tranqui Domin, Maria acabará entendiendote. Es verdad, que la sociedad esta desprovista de valores que puedan albergar una esperanza muy satisfactoria; ahí pones tu ejemplo de nuestro idolo de masas y futuro ex presidente Bush.
Pero llegar a entender todo esto te va a llevar mucho tiempo, aún así espero que te comas mucho el coco e incites a que los demás también lo hagamos. Por cierto: El caballero oscuro es un peliculón!!
Un saludo murcianico!!
Me gustó mucho tu reflexión sobre los hombres con mucho poder (p.e Bush) Es un blog diferente de los otros, cuando hay una nueva entrada? Estoy curiosa de qué se tratará!
Sartori solo quiso meterte miedo Domingo... El homo Videns realmente carece d percepción de futuro? Me gusta que escribas sobre estas cosas...porque al fin y al cabo somos consumidores de todo...
Un abrazo majo
Publicar un comentario