martes, 23 de diciembre de 2008

Cortina de Humo o La ausencia de la Ley Anti-tabaco

Esta película muestra una posible realidad-consecuencia, muy candente desde que aparecieron los medios de comunicación de masas en el conjunto social occidental (ahora en todo el conjunto social mundial) y más concretamente de la aparición de la televisión como la reina de estos. Son numerosas las teorías de que los mass medias son generadores de realidad social: la agenda setting, la aguja hipodérmica o la neotelevisión entre otras. Con la televisión todas estas teorías de control y presentación de una realidad no verdadera (o al menos no objetiva) se hacen actualmente muy persistentes.


En la película se plantea que el presidente de EE UU es pillado con un escándalo de índole sexual entre sus manos poco antes de la reelección a la presidencia. Para evitar que se expanda como la pólvora esta información en vísperas de tan importante evento contrata a un individuo que genera una falsa guerra en un pequeño país (todo de manera ficticia) para así distraer la atención de los mass media (que a su vez colaboran de ello ya que no verifican la información) y por consiguiente a la opinión pública. Este personaje interpretado por De Niro, es el que representaría el poder y la dominación hacia el resto, la masa. En varias ocasiones utiliza una frase que para mí es el resumen de lo que sucede en la actualidad. La frase: “No hay nada que hacer, lo ha dicho la televisión.” o “¿No lo acabas de ver en la televisión?”, nos dice claramente como el hombre individual y colectivamente cree a pies juntillas lo que los mass media le cuentan, más aun en la televisión que se apoya de imágenes, que nos parecen hoy por hoy la prueba irrefutable de la realidad.

1 comentario:

pipper ann dijo...

Buen artículo, me ha servido para inspirarme para un trabajo de la universidad ¡fíjate tú!